… del Punching bag junior (saco de boxeo para niños)

Punching bag junior

Hacía mucho tiempo que no venía a hablaros de un juguete. Aunque éste de hoy no sé si se podría considerar estrictamente como tal… Se trata de un saco de boxeo (punching bag) para niños (junior), de venta en Decathlon (marca Domyos). A los Trastos se lo trajeron los Reyes Magos y, desde entonces, han estado jugando con él.

No se cuelga del techo ni nada parecido. Es de plástico y tiene dos partes, la base, que se rellena de agua e impide que se tumbe en el suelo (en este sentido es como un tentempié o tentetieso), y la parte que recibe los golpes, que se infla. Por lo tanto, es ligero y hasta los niños lo pueden llevar de un sitio a otro de la casa, aunque sea arrastrando la base.

Puede jugar un niño solo o varios. La diversión consiste en darle golpes siempre con alguna parte del cuerpo (con la mano, con el pie, con la cabeza…), el saco de boxeo siempre volverá a levantarse dispuesto a recibir un nuevo golpe. Y eso a los niños les chifla.

Pero no siempre se trata de darle golpes. El Peque se ha tirado sus buenos ratos intentando tumbarlo, es decir, que el punching bag se quedara tumbadito en el suelo, pero como esto es imposible y siempre volvía a levantarse, pues ahí que estaba él para intentar que se quedara “dormidito” en el suelo. Hasta se tumbaba él encima del juguete y ahí se quedaba unos minutos. También le encanta tumbarlo en el suelo y pasar por encima, arrastrándose como un gusano, adelante y hacia atrás. Ver la escena es muy divertido y supongo que hacerlo también, pues él se parte de risa cada vez que lo hace.

CONTRAS:

  1. Hay que inflarlo. Nosotros pasamos nuestros apurillos. Desde aquí, gracias a mis tíos.

  2. Al ser de plástico, hay que tener cuidado de que no pinche. Aunque también os digo que el plástico es resistente porque desde Navidades el punching bag ha sido arrastrado por el suelo muchas veces y ahí sigue, como el primer día.

  3. Para jugar con este juguete, se necesita un espacio alrededor. Tended en cuenta que el punching bag siempre va hacia abajo, así que es mejor que no haya sillas, muebles o juguetes en su camino hacia el suelo.

  4. No os mentiré, en el fragor de tanto golpe, si hay dos o más niños jugando, puede uno le dé tan fuerte al punching bag que éste le dé al otro niño. Dependiendo de la fuerza del primer niño puede hacerle daño al segundo. Si esto pasa, no suele hacer mucho daño (al fin y al cabo es más o menos como una pelota de playa pero en grande), pero cada niño (igual que cada adulto) tiene un distinto umbral de dolor.

PROS:

  1. Los niños hacen mucho ejercicio con el punching bag. Yo misma he probado a jugar alguna vez y he acabado muerta matá. Parece una tontería, un juego de niños, pero ¡leches!, no veáis si cansa…

  2. No sé para qué franja de edad está recomendado este juguete, pero ya os digo que con él juegan desde el Peque (que por Navidades tenía 18 meses) hasta el Mayor (que cumplirá 7 años el mes que viene).

  3. Pueden jugar desde un solo niño hasta muchos más… no hay límite de jugadores 😉

  4. Es un juguete limpio, es decir, ni ensucia ni tiene piezas pequeñas.

  5. Ocupa poco espacio. Al fin y al cabo, una vez inflado, se mantiene en vertical, por lo que se deja ya montado, no hay que estar montándolo y volviéndolo a guardar cada vez que se quiera jugar.

  6. Se puede usar tanto dentro de casa (guardando ese espacio de seguridad que os comenté antes) como en el exterior.

  7. Su precio, en Decathlon no llega a 15 €.

Habrá quien piense que es un juguete violento, por aquello de los golpes. Pero yo creo que desfoga y cansa a los niños y, aunque reciba golpes, lo importante es que estos van para el juguete, no para otros niños. Además, es muy divertido intentar tumbarlo, ya sea de un solo golpe o haciendo el gusano por encima 😉 . A mí desde luego me ha encantado, teniendo niños tan activos (o tan poco tranquilos), cualquier cosa que les canse me chifla 😀 .

¡Ah! Y os recuerdo que mañana a mediodía (hora peninsular española) se acaba el plazo para participar en el sorteo de una lámina de La tienda de dibus (a elegir entre tres). ¿Cuál elegirías si resultases ganadora? Ufff… qué dificil 😉

14 comentarios en «… del Punching bag junior (saco de boxeo para niños)»

  1. Recuerdo con mucho amor todos aquellos que me cansaban, que a veces parecía que por ser niñas no puedas tener actividades que desfogen.

    Creo que realmente no es un juguete violento, no te incita a que salgas al patio a partirse las caras a ver quien tumba a quien primero.

    1. Ya sabes que opinar es gratis y mucha gente tiene la lengua aburrida… No entiendo por qué las niñas no pueden desfogarse, ¡con lo divertido que es! 😀
      Yo tampoco creo que sea violento, como dices, no incita a salir a golpear al primero que veas.
      Y no veas lo bien que nos ha venido en invierno cuando no se podía salir al parque 😉
      ¡Besotes!

  2. nuestros abuelos nos trajeron uno a cada uno de los primos, el mío era de Super Ratón, tan, tan, tan bonito que no me ocurrió idea mejor que recortar el personaje…

    suerte que pude seguir pegándole al de mi hermana! x)

    1. Jajajajaja… Lo que no se ocurra a ti 😛
      Aunque no me extraña que lo recortaras, ¡Súper Ratón molaba un montón!
      Y si las hermanas no están para compartir su punching bag, ya me dirás para qué están 😉
      ¡Besotes!

    1. Lo del espacio es importante, no se vaya a llevar por medio alguna cosa… Pero eso es todo lo que necesitas para disfrutar del punching bag, cuando se termina de jugar con él, se retira a un rinconcito y no estorba.
      Si tu peque es como el mío, estará encantada de intentar tumbarlo, aunque ya te digo que a veces se cogen unos cabreos al ver que vuelve a levantarse, jejeje…
      ¡Besotes!

¿Tienes algún contra o pro más? ¡Cuéntamelo! :)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.