Me he pensado mucho si escribir esta entrada o no. Primero porque se trata de un producto (que no me ha pagado ni regalado nada por hablar de él) y segundo porque es un jarabe. Al final me he decidido porque me he dado cuenta de que a veces, cuando hablo con madres sobre lo mucho que se acatarran sus hijos, suelo hablar del jarabe y recomendarlo. Antes de seguir, quiero dejar claro que no es una medicina, es totalmente natural. De hecho, se compra en herbolarios. Su composición está hecha a base de miel, zumo de frambuesa, tomillo, própolis y vitaminas C y B6 (sin gluten).
Nuestra historia con este jarabe viene de la mano del Mediano. Ya os conté cómo, debido a su piel atópica y a los palos de ciego de un determinado pediatra, mi hijo dejó la lactancia materna (ya que, según dicho “profesional”, mi leche le daba alergia, cosa que es imposible). Y estoy convencida de que fue por el poco tiempo que puede amamantarle el que ahora sea él el que más cae malito de mis tres hijos.
Contaba ya con un año cuando pisó la guardería por primera vez. Pisar este centro, con tantos niños y tantos mocos por doquier, y empezar a ponerse malitos es algo que toda madre que haya pasado por ello lo sabe. Yo, a raíz de que el Mayor fue a la guardería, ya me imaginaba que pasaríamos una época algo complicada. Lo que no pensé es que fuera tan complicada. El primer mes mi hijo casi no pisó la guardería. Cogía una cosa cuando apenas empezaba a recuperarse de otra. Sus constipados se tornaban en bronquitis agudas en cuestión de una noche, todo acompañado de fiebres altas.
En una de mis visitas a (otro) pediatra, me preguntó que qué opinaba de la homeopatía. Yo le contesté que si servía para que mi hijo no se pusiera tan malito, a mí no me importaba probar nada. Y me recomendó este jarabe, el Osito Defensor, para ayudar a su sistema inmunológico. Empecé a dárselo a mi hijo según las indicaciones del jarabe. Y aquello cambió radicalmente mis visitas al médico. Mi Mediano dejó de ponerse enfermo cada dos por tres y, cuando lo hacía, no se ponía tan malito. Los constipados quedaban en constipados. Nos ahorramos unas cuantas visitas a urgencias.
Seguimos dándoselo hasta los dos años o dos y medio. Cuando consideramos que ya era más mayor y que se ponía menos malito. Pero ahora llevamos una racha en la que se turnan los tres para compartir virus. Tengo media farmacia en casa. Y comentándolo con mi cuñada, nos dijo que ella les estaba dando el jarabe del osito a mis sobrinos (5 y 3 años) y que aún no se han puesto malos en todo el año. Nos dijo que en Navidades se le olvidó comprar el jarabe y que entonces los dos cayeron malos (fiebres incluidas). Así que ella se lo da a sus hijos durante todo el curso escolar.
Hace tres días que el Peque está malo. Tiene bronquitis leve. Sin fiebre. Y ahora ha empezado el Mayor. Lo del Mediano será cuestión de tiempo. Así que cuando le llevé al médico, le comenté lo del Osito Defensor. Y me dijo que empezara a dárselo ya. Que era muy buen jarabe y que le iba a ayudar mucho. Así que hemos empezado a dárselo a los Trastos. A los tres.
CONTRAS:
-
Este jarabe sólo se vende en herbolarios. Y, si os pasa como a mí, encontraréis más farmacias que herbolarios. Así que cada vez que voy a comprarlo tengo que recorrerme un buen trecho porque no tengo ninguno cerca de casa.
-
Teniendo tres hijos y calculando la cantidad diaria que se toman entre todos, creo que el jarabe me va a durar poco más de una semana. Voy a tener que comprarlo de dos en dos o de tres en tres.
-
En el herbolario donde lo compro yo, cuesta exactamente 11’70 €.
-
Aunque pone que lo pueden tomar los bebés menores de un año, como está hecho sobre todo a base de miel, os recomendaría que si vuestro hijo está en esta franja de edad y estáis pensando en dárselo, lo consultéis antes con vuestro pediatra.
-
De la misma manera, al estar hecho de miel, hay que evitar por todo los medios que se caiga al suelo y se rompa porque es muy pringoso. A mí me pasó una vez y tuve que fregar la cocina como cinco veces para conseguir no pegarnos al pisar el suelo.
PROS:
-
Es completamente natural. No es un medicamento. Simplemente refuerza el sistema inmunológico.
-
No lleva gluten.
-
Aunque es cierto que no es milagroso (¿algo lo es?), es decir, no por dárselo a un niño este va a dejar de ponerse malo, sí es cierto que si es propenso a ponerse malito va a ponerme menos veces enfermo y no tan grave. Es exactamente esto lo que nos pasó con el Mediano.
-
El Osito Defensor es sólo uno de los jarabes que Tongil (marca que lo distribuye) comercializa en la línea infantil del Osito Sanito. Donde también podéis encontrar al Osito Comilón, Mocosete, Dormilón o Fortachón entre otros. Todos ellos sin gluten.
-
A diferencia de otras “ayudas para las defensas” que anuncian en la televisión y cuyo uso sólo está indicado en determinadas situaciones, este jarabe se puede administrar de forma continuada. Ya os digo que yo pienso usarlo durante todo el curso escolar, como mi cuñada.
Como he dicho al principio, ésta no es una entrada patrocinada. He decidido hablaros de este jarabe porque yo lo he probado y me ha encantado el resultado. Os lo cuento como se lo contaría a cualquier otra madre o padre si habláramos del tema. E insisto en que, si empecé a dárselo a mis hijos, fue por recomendación de varios pediatras.
¿Conocíais al Osito Sanito, en concreto al Defensor? ¿Usáis otros remedios naturales para evitar que vuestros peques se pongan malitos? Contádmelo en los comentarios ;-).
No lo conocía, y al siguiente herbolario que vaya, lo pienso pedir!! No es homeopatia, cosa que me parece una tomadura de pelo, así que son de esos de «mal no le va a hacer». Lo del osito mocosete me llama… porque madre mia que invierno llevamos >_<
Pues ya me contarás si notas mejoría. Yo desde luego que sí. Pregunta en el herbolario la gama del Osito Sanito y pruebas con el que mejor te venga. Desde luego, mal no le hará 😉
¡Besotes!
A todo esto, que tal el sabor? se lo toman bien?
Pues el Mayor dice que no le gusta mucho, pero se lo toma bien. El Mediano no se ha quejado nunca (y es el que más lo ha tomado). Y al Peque le debe gustar el sabor porque cuando se lo toma pide más, jejeje… Como lleva miel y frambuesa es dulzón y eso a los niños les gusta. A ver si le gusta a V 🙂
Hmm, me anoto la recomendación. Yo también soy partidaria de la fitoterapia y la homeopatía. Así es como se han curado y se siguen curando mis hijos. Siempre que no sean males mayores y haga falta alopatía, porque en ese caso también la emplearíamos. ¡Pero no nos ha hecho falta más que una vez!
Ahora algo que no tiene del todo que ver y que como filóloga tengo que decirte o reviento, discúlpame: se te ha escapado una hache…
Te la paso 😉 : «h» (de homeopatía).
Un abrazo!
Pues si te animas a probarlo, espero que os dé tan buenos resultados como a nosotros. Ya me contarás, jejeje…
Ay, mi madre, ¡vaya falta de ortografía! Ya está corregida. Al releerlo me ha saltado a la vista. Muchas gracias por el apunte 🙂
¡Besotes!
Hola Arusca, yo conocí ayer el jarabe en mi farmacia habitual y eso es precisamente lo que te quería comentar, muchas farmacias tienen homeopatía, sólo que a veces te lo tienen que pedir porque no lo tienen en ese momento pero en dos días lo tienes, al menos aquí en Castellón. El precio? el mismo. Con mi peque he empezado con osito mocosete, cumple los dos años en noviembre, ha empezado la guarde y estaba con los mocos que no veas. Ayer por la noche le di una cucharada y no veas como estaba estaba mañana, se lo daré unos días más, pero estaba muchísimo mejor. Para cuando empiece el frío les encargaré el osito defensor porque tal y como dices seguro que va de maravilla.
Besos
No sabes cuánto me alegra que el jarabe te haya sido útil. Yo también se lo he empezado a dar al Peque ya porque tenía mocos y algo de tosecilla y también he notado mejoría.
¡Muchas gracias por la información de la farmacia! Es cierto que algunas tienen homeopatía, sólo hay que preguntar y, si además, el precio no varía, pues mucho mejor 🙂
Espero que tu peque se recupere prontito. Ya me dirás si también os va bien el Defensor 😉
Muchas gracias también por tu comentario 🙂
¡Besotes!
Mi experiencia con el osito, ha sido con el dormilón.. llevábamos una racha que sin motivo el niño (10 meses) no dormía mas de 4 horas, ni de día ni de noche… y la pediatra nos dijo que se lo podíamos dar, y ha sido positivo 100% hemos pasado a la normalidad de dormir toda la noche, ya que por suerte este pequeño duerme del tirón desde el primer día..
ahora está con mocos y voy a darle el mocosete, y en algún momento seguro que pruebo el defensor, soy fan total y ademas natural!
Me alegra mucho que me cuentes eso y aún más si te lo recomendó la pediatra 🙂 No todo tienen que ser medicinas y hay remedios naturales que se pueden probar. En casa solo habíamos probado el Defensor, así que te agradezco mucho que hayas comentado para hablar del Dormilón. Espero que con el Mocosete te vaya igual de bien 🙂
hola.
Yo lo descubrí por casualidad. Mi hijo, que ahora tiene 5 años, siempre lo cogía todo. Yo veía cómo muchos de sus amigos cogían alguna cosa, otros no…pero él toda enfermedad que pasara por el cole se lo cogía.
Una amigo me dijo que su hija no cogía nada y que igual era porque le daba propoleo, así que en el supermercado vi el osito sanito Defensor y lo cogí, al ver que tiene propoleo.
NO HA COGIDO NADA EN TODO EL AÑO!!!! Estamos qeu no nos lo creemos. De hecho, ahora lo han quitado del super, y llevo 15 días sin darle y está con mocos y estornudos, así que voy a comprar por internet.
Os cuento algo más. Mi sobrina tiene un problema de otitis continuadas, cada catarro se transformaba en otitis. hasta el punto que están pensando en operarla. Desde octubre a dicembre tomó 7 veces antibiótico, de tal forma que cada vez estaba más debil y eso era la pescadilla que se muerde la cola.
Pues le recomendé el Defensor de osito sanito y no ha vuelto a tener otitis, si ha cogido un catarro se ha quedado en eso. Es más, la pobre ha cogido mononucleosis, y en principio le dijeron que era tema de 1 semana ingresada y 3 sin salir de casa… pues no sé si será porque le ha pillado con las defensas altas, pero en 2 días estaba fuera, y la pediatra les dijo por fin que se había recuperado tan pronto que una semanita en casa suficiente.
Yo también he pensado darle todo el curso y descansar en verano.
No hemos probado los demás tipos de osito sanito.
La verdad es que es increíble cómo funciona, ¿verdad? Fíjate que no sabía que también funcionaba para las otitis, pero tampoco me extraña 😉 . Por cierto, ¿me podrías decir en qué supermercado lo compraste? A ver si tengo suerte y lo tengo cerca de casa porque el herbolario me pilla bastante lejos. Aunque lo de comprarlo por Internet no se me había ocurrido… Muchísimas gracias por tu comentario. Me alegra mucho que el jarabe del Osito les vaya tan bien a tu hijo y a tu sobrina 🙂
Buenas! como experta en el sector (trabajo en un Herbolario y soy hija de Naturopata) Siempre que se pueda es preferible tratar a los peques con estas cositas ya que como bien dices no son perjudiciales para su salud. El problema de los antibióticos es que si que atacan al bichito que tengan pero a su vez bajan las defensas entonces entramos en un circulo vicioso. Siempre va a estar mal, si no es por una cosa, será por otra.
Lo que no me gusta es que hay ciertos productos que se deberían de vender solo en Herbolarios.
Me pone de muy mal humor que ahora las Farmacias o los Supermercados vendan productos nuestros, no se debería de permitir o acaso nosotros vendemos Aspirinas? Al fin y al cabo los culpables son los fabricantes que quieren vender más y más, mal por su parte.
Cualquier duda que tengáis os puedo ayudar. Me alegro que vaya bien este producto (el cual vendo bastante) y me alegro que la gente hable de ello. Existen más opciones (sanas) que la medicina tradicional. Un abrazo a tod@s!
Me alegra mucho que te hayas animado a comentar, sobre todo por ser experta en el tema 🙂
Con los antibióticos hay que reforzarles las defensas para no evitar ese círculo vicioso del que hablas. Y este jarabe es genial también aunque no coincida con el antibiótico.
Sobre el intrusismo laboral, es algo que lamentablemente está a la orden del día. Podríamos hablar largo y tendido del tema…
De nuevo, muchísimas gracias por comentar y por ofrecer tu ayuda a cualquiera que se pase por aquí 🙂
¡Besotes!
Hola buenas tardes. Quería hacer una pregunta tengo una niña de dos meses y es muy intranquila y sobre todo por la noche podría darla el osito sanito dormilón? Gracias
Pues no sé cuál es la composición del Dormilón porque ese no lo usamos en casa, pero si lleva miel como el Defensor mejor no, aunque es un jarabe completamente natural. Yo se lo preguntaría al pediatra para estar más segura.
Espero haberte ayudado 🙂
Hola alguien que haya probado el osito comilon? Mi nena no come nada tiene 1 año y medio y pesa 9kg
Lo siento, yo no lo he probado. Pero a ver si tenemos suerte y alguien que lo haya probado lo lee y te puede contestar. De todas formas, te digo que toda la gama es natural, así que por probar no pierdes nada. Consúltaselo al pediatra y a la persona del herbolario o farmacia donde vayas a por el jarabe, a ver qué te dicen. ¡Suerte!
Puedo darselo a l vez que l jarabe mocosete?
Pues eso no te sé decir… lo mejor es que le preguntes a tu pediatra. Siento no poder ayudarte más.
Creo que se te ha olvidado comentar la cantidad tan grande de azucar que lleva…
Ya he comentado que es a base de miel, obviamente lleva azúcar. Pero gracias por remarcarlo, nunca está demás.
Hola! Nosotros llevamos un día con osito defensor así que ya os contaré. Lo único que quería decirte es que no pienses que por dejar de darle el pecho es por lo que se pone malo tan a menudo, soy mamá de un niño de 24 meses el cual sigue tomando pecho a libre demanda y estoy desesperada buscando unas defensas para el porque empalma un virus con otro y además le he sacado de la guardería de la desesperación… Eso te puedo decir… Al final cada niño y cada organismo es un mundo. Un saludo
Sí, cada niño es un mundo. Solo puedo decir que escribí la entrada hace ya años y que mi hijo ha ido poniéndose cada vez menos malito según iba creciendo. Ahora mismo, es de los que menos enferma en casa. Así que ánimo.
Muchas gracias por compartir tu experiencia 😊
Hola, que seria mejor para cuando tienen mocos y tos, el defonsor o el mocosete?
¡Hola! Pues la verdad es que yo no sabría decirte, deberías preguntarle al pediatra. Aunque supongo que, si ya tiene mocos, el Mocosete; y el Defensor para prevenir.