… de las vacunas (maternidad de la A a la Z)

AZ de la maternidad

Aquí en España, las vacunas no son obligatorias. Aunque yo creía que sí porque nadie, ni siquiera el personal médico, me había dicho lo contrario. Sin embargo, Mother Killer me ha pasado este enlace donde lo dice claramente. Ya no recuerdo la última vez que me vacuné yo. Creo que fue la recordatoria del tétanos, pero puede que me equivoque. El caso es que esto de la vacunación es algo lejano, recuerdos vagos de la infancia que tienes en alguna parte del cerebro. Hasta que nace tu bebé y decides vacunarle, como fue nuestro caso.

La maternidad trae un calendario de vacunas que hay que cumplir. De ahí que me haya dado por hablar de ellas dentro del Carnaval de la Maternidad de la A a la Z. Por ejemplo, en muchas guarderías no admiten niños que no estén correctamente vacunados. Lo que significa que deben tener puestas las vacunas acorde a su edad. Y dicho así, parece algo fácil de llevar a cabo. En las revisiones del primer año, te van informando de cuándo hay que volver con el niño, cuándo le toca revisión y cuándo le tocan vacunas.

Hasta que llegas a los 18 meses, creo. Que ya no tienes que volver hasta los 4 años. Y luego ya tengo un lío… no sé si hay que volver a los 11 años o a los 6 para volver a vacunar al niño. ¿Y por qué, a cuento de qué tanto lío? Pues porque los calendarios de vacunación cambian con los años. Quitan y ponen vacunas. Otras simplemente las cambian de edad.

De esta manera, el Mayor a la tierna edad de 4 años se llevó dos pinchazos en sus bracitos y la siguiente vacuna es a los 11 o 12 años. Sin embargo, el Mediano sólo ha recibido uno a los 4 años y me parece que tiene que volver a los 6 años para el segundo. Por otra parte, la vacuna de la varicela, que el Mayor y el Mediano tienen puesta, la han quitado y al Peque no se la van a poner. Cosa que no entiendo y que, dado que yo pasé dicha enfermedad con 16 años y siendo mujer, me parece que eliminar esta vacuna es un error muy peligroso (en el caso de las mujeres, sobre todo).

Así que, con tres niños y con un calendario de vacunas que va y viene y por el camino se entretiene (o se modifica), entenderéis que me cuesta mucho saber cuándo y a quién le toca la próxima vacuna. Es todo un lío. Yo llevo seis años hecha un lío. Los mismos que llevo siendo madre.

CONTRAS:

  1. Entiendo que se modifique el calendario. Pero para mí es mucho lío porque, con tres niños en casa, me es casi imposible memorizar las vacunas de cada uno con sus modificaciones.

  2. Aunque en España las vacunas son obligatorias, la administración de dichas vacunas también depende de cada Comunidad Autónoma. Para rizar más el rizo.

  3. La vacuna en sí. No sé si os pasa a vosotras, pero ir con el niño a que le pongan la vacuna para mí es horrible. Verle llorar, sobre todo si es un bebé, buscar que le cojas y no poder hacer nada más que sujetarle para que no se rompa la aguja o puedan ponerle bien la vacuna. Y lo peor de todo, esa mirada de “mamá, ¿por qué dejas que me hagan esto?” que me atormenta el resto de la semana. Y luego a cruzar los dedos para que no le dé fiebre.

PROS:

  1. A pesar de los cambios, siempre puedes preguntar a la enfermera cuándo hay que ponerle al niño la próxima vacuna. Además, hay sitios como la Asociación Española de Pediatría que publican el calendario oficial de vacunas.

  2. Creo que las vacunas son útiles, evitan males mayores.

¿Vosotras os hacéis tanto lío como yo con las vacunas? ¿Tenéis claro cuándo tenéis que llevar a vuestros hijos a que les pongan la siguiente? ¿Dónde consultáis cuándo es la próxima vacuna?

“La maternidad de la A a la Z” es un carnaval de blogs iniciado por Trimadre a los Treinta que consiste en que cada madre participante describa un sentimiento al que ha descubierto un nuevo sentido con la maternidad, o una faceta de su personalidad que desconocía antes de ser madre. El objetivo es crear en red, colaborando unas con otras, un “Diccionario de madres” con el que reírnos, emocionarnos y conocernos un poco más.
Síguelo en Twitter #AZdelamaternidad.
Si estás interesada en participar, tienes toda la información a tu disposición aquí.

20 comentarios en «… de las vacunas (maternidad de la A a la Z)»

  1. Me parece que acaban de unificar el calendario para que sea igual en todas las comunidades autonomas! Es verdad que los cambios son un lio, pero quiero pensar que se deben a nuevos estudios que demuestran la necesidad o conveniencia de vacunar, y no ha intereses economicos!
    La de la varicela tiene mucha historia detrás. Pasarla de niño inmuniza de por vida, en cambio la vacuna ofrece una inmunidad temporal. Por eso ahora se ha retirado y solo se vacuna a los 12 años si no la has pasado, porque a partir de esa edad aumentan los riesgos.
    Un besito!

    1. Sí, yo también quiero pensar que se debe a avances médicos y no a otras cosas menos nobles… Muchísimas gracias por la explicación de la varicela. Desconocía que se ponía a los 12 años si no se ha pasado y creo que es buena solución, especialmente para las niñas. Efectivamente el calendario de vacunación se ha unificado, pero creo recordar que sólo en unas vacunas, no en todas. Así que creo que lo mejor sigue siendo preguntar a la enfermera o pediatra cuándo toca la siguiente. Besotes.

    1. He puesto que en España las vacunas son obligatorias, pero parece que no es así. A ver si alguien me puede mandar un enlace o documentación que lo acredite y corrijo la entrada. Porque supongo que habrá mucha gente como yo. Luego está el tema de si cada uno las considera necesarias o no. Yo también tengo la cartilla de vacunación de cuando era pequeña, me la dio mi madre cuando me casé, jajaja… ¡Besotes!

  2. A mi tambien me da mucha pena ponerles las vacunas, al peque se le olvida y sigue tan feliz pero ahora el mayor, que le pusieron una a los 3 años, cada vez que tenemos que ir al medico me dice, mami no quiero que me pinchen porfa. Se me encoge el corazon, pobrecito mio.

    1. Es cierto que a ellos se les olvida pronto cuando son más pequeños. Luego la cosa cambia porque hay que explicarles todo y, aún así, el pinchazo es el pinchazo… Pero bueno, en mi opinión, creo que la vacuna les hace más bien que mal.
      Gracias por comentar.
      ¡Besotes!

  3. En España las vacunas pueden no ser obligatorias, pero no vacunes a tu hijo y que otra madre saque la conversación….verás como te miran!!! a mi me pasó con Prevenar, que leía opiniones de todos los tipos, así que tarde muchísimo en ponérsela, porque no estaba segura de que elección tomar (como es de pago, esta si que no es obligatoria, cosa que no entiendo si es tan necesaria…)
    El resto de madres te miran como si fueras la madrastra de Blancanieves, esto es así.
    Yo no tengo lío con el calendario vacunal, porque la enfermera me lo ha puesto en la cartilla de vacunación, de todos modos, supongo que cuando vas por alguna otra cosa, si el calendario cambia te avisen de que la chiquilla no tiene tal o cual vacuna no?
    Yo tengo una estrategia para no sufrir viendo a Nenúfar en la camilla llorando como una loca cuando la van a pinchar…ese día tengo que hacer algo y le encasqueto la visita a mi madre XD

    1. Muy buena tu estrategia, jejeje… Pero yo soy todo lo contrario, prefiero llevarles yo cuando les toca vacuna para poder consolarles después, pero como decía Aroha, se me parte el corazón en el momento del pinchazo.
      En esto de las vacunas pasa como con todo en esto de ser madres, hagamos lo que hagamos, siempre habrá alguien que nos mire mal porque, a su entender, no estamos haciendo lo mejor para nuestros propios hijos. ¿Has visto qué absurda la frase? Podemos no compartir la manera de hacer las cosas, pero siempre miramos por lo mejor para nuestros peques.
      Y respecto al calendario, es cierto que siempre te dicen cuándo les toca la siguiente, pero cuando son bebés es más fácil porque es a los pocos meses. A partir de los 18 meses ya la siguiente es a los 4 años, para mí, tiempo más que suficiente para que se me olvide, jejeje…
      Gracias por comentar.
      ¡Besotes!

  4. Como te entiendo… un buen follón de vacunas en la cabeza es lo que tenemos las madres de tres!
    La fortuna es que en mi centro de salud lo llevan bastante bien organizado, y cuando sales de una, ya te dan la cita para la siguiente. Y te mandan carta a casa un mes antes (si va a pasar más de tres meses) para que no olvides la cita.

    Yo soy defensora de las vacunas, lo tengo muy claro. Si evita males mayores, merece la pena. El pinchazo es un momentito. Intento pensar eso. Ojalá no pasaran nunca mayores dolores…..

    Un besazo guapa!

    1. Pues aquí no mandan carta ni nada, cosa que yo agradecería profundamente, jejeje…
      Yo también creo que las vacunas evitan males mayores, por eso les vacunamos. Para mí son un adelanto médico. Y, como tú dices, el pinchazo es sólo un momento y ojalá todo lo que sufrieran en su vida fuera eso…
      Gracias por comentar.
      ¡Besotes!

  5. Yo con el tema de las vacunas estoy dividida, aparte de igual de pérdida que tú. Mi Comino va a cumplir 4 en unos días y no me acordaba de la vacuna, imagínate…
    Una amiga mía no vacuna a sus hijos. Se niega y dice que no lo hace porque es una forma de envenenar su cuerpo y de atrofiar o acomplejar su sirena inmune. El caso es que los dos pillaron la varicela, lo pasaron muy mal unos días, se quedaron con sus correspondientes cicatrices de por vida y ya está. Por lo demás, son robles, es increíble…
    Yo lo paso muy mal con los pinchazos, pero más aún de pensar que dejo a mis hijos expuestos a la enfermedad. Entiendo que lo del calendario de vacunación es un cachondeo, entiendo la teoría de mi amiga, pero el miedo y mi sentido de la responsabilidad me hace vacunarlos a pesar de todo.
    Un beso.

    1. A mí me pasa igual, creo que hay enfermedades peligrosas que se pueden evitar con una simple vacuna. A lo mejor la varicela no es una enfermedad que necesite vacuna, pero hay otras que, en mi opinión, creo que sí. Por eso les vacuno.
      Sobre tu amiga, me recuerda a aquellos que afirman que no deberíamos tomar nada de leche después de destetarnos. Puedes estar de acuerdo con ellos o no. Si no causa ningún mal, todo es respetable. Pero el respeto también es en ambas direcciones. Igual que yo respeto a quien por convicción no quiere vacunar a sus hijos, también espero que dichas personan respeten mi decisión de vacunar a los míos.
      Gracias por comentar.
      ¡Besotes!

  6. hola wapi!!!! pues verás obligatorias lo que se dice obligatorias…… según esto que he encontrado hasta la meningitis sí, luego ya pasan a ser recomendables. Te dejo el enlace http://www.vacunacionlibre.org/obliga.htm
    Personalmente y por mi experiencia en guarderías, yo voy a seguir la recomendación. Además hace tiempo leí que había enfermedades erradicadas de las que se estaban viendo nuevos casos por que los padres han dejado de vacunar a sus hijos.
    Vaya palabrita o temita!!! jejejeje la verdad es que da para mucho y pa gusto los colores.

    1. Muchas gracias por el enlace. Cuando escribí la entrada, pensaba que todas eran obligatorias y ahora veo que no.
      Yo también había oído que han vuelto enfermedades erradicadas hace años porque hay gente que no se ha vacunado de ellas.
      Como ya he dicho, cada uno puede hacer lo que quiera. Y yo seguiré vacunando a mis hijos porque me parece la mejor opción.
      Si te soy sincera, no pensé que este tema diera para tanto, jejeje…
      Gracias por comentar.
      ¡Besotes!

  7. Tema peliagudo el que as elegido y con un montón de opiniones diversas, yo vacuno a los niños con las del calendario las que me nege a ponerles eran las de pago entre ellas las de la varicela, mis hijos la pasaron juntos la mayor con 4 años y el peque con meses creo que tenia 10 meses y nada un poco de picor y unas décimas de fiebre y se paso, la mayor solo tiene 2 marcas y el peque nada. Creo que es bueno vacunarles por lo que han comentado ya que tenemos enfermedade eraradicadas que no vuelvan aparecer….

    1. Aquí la de la varicela nunca ha sido de pago. Entraba dentro del calendario de vacunación. Pero ahora la han quitado.
      Mi hermana pasó la varicela siendo un bebé y lo mismo que tu peque, unos granitos y poco más. Sin embargo, yo la pasé con 16 años y el miedo que me metió la doctora en el cuerpo por ser mujer y pasarla con esa edad no se me olvidará en la vida. ¿Te imaginas que la hubiera pasado más mayor y estando embarazada? Pues ese miedo es el que me hace vacunar a mis hijos de otras tantas enfermedades.
      Gracias por comentar.
      ¡Besotes!

  8. la verdad es que yo me dejo llevar… pido cita para la revisión y la enfermera me informa si es con vacuna o no… lo que me parece más lio es que cada Comunidad Autónoma tiene el calendario que cree mejor y claro, que si tiene una que si lleva la otra, que te equivocas que ahora es esta….
    Y tienes razón… vacuna es una palabra que no podía faltar en el diccionario… felices fiestas

    1. Yo también pregunto a la enfermera en cada revisión, pero al ir siendo más mayores mis hijos, más se distancian las vacunas en el tiempo… y cada vez me cuesta más recordar cuándo toca la siguiente, jejeje… una que tiene mala cabeza 😉
      Gracias por comentar.
      ¡Besotes!

¿Tienes algún contra o pro más? ¡Cuéntamelo! :)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.