… de romper un marco de fotos

Marco roto

Normalmente soy yo quien está sola con los niños, pero de vez en cuando es el Tripadre. Cuando esto ocurre, suele ser un viernes por la tarde o durante el fin de semana. Hace poco, se dio esta situación. Yo estaba en la cocina haciendo la comida para el Peque y el Tripadre se quedó en el salón con los tres Trastos. Desafortunadamente, tenía que estar trabajando. Suerte que tiene un portátil y, aunque esté a sus cosas, puede echarles un ojo.

Pero lo que ocurrió a continuación pudo ocurrirle a cualquiera, con o sin ordenador y trabajo de por medio. Mientras yo pelaba patatas y troceaba el pollo, oí un golpe seco seguido de un crash... algo se había roto… Pero como estaba mi marido con los niños, hice un esfuerzo por no salir corriendo al lugar de los hechos. Oí al Tripadre regañarles y después silencio, señal de que algo habían hecho mal y lo sabían, pues no habían replicado a la regañina. Me quedé tranquila y seguí a lo mío.

Al poco, se presenta el Mediano en la cocina y me dice: “mami, ¿a que no sabes qué ha pasado en el salón…?”. Miedo. Terror. Eso es lo que me recorrió desde los pies a la cabeza. Estando su padre con ellos, prefería no saberlo, la verdad. Pero no tuve tiempo para responder. Mi hijo ya me estaba dando la respuesta: “hemos roto una foto”.

Analicemos morfológicamente la oración. Hemos, segunda persona del plural del presente de indicativo del verbo haber. Lo que indica que fueron dos o más los sujetos que llevaron a cabo la acción del verbo principal. Roto, verbo principal de la oración en modo participio. De ahí el crash oído antes por mí. Una, adjetivo de orden cardinal. Indica el número de objetos rotos. Afortunadamente, está en singular. Foto, nombre o sustantivo que nos indica sobre qué recae la acción del verbo. Se puede entender como un trozo de papel con una fotografía impresa o bien como un marco de fotos. Dado el crash anterior, me incliné por esta última opción.

Todo esto pasó por mi cabeza en un segundo. Soy de letras. No tengo otra excusa. El caso es que cogí aire y le pregunté directamente: “¿lo sabe papá?”, a lo que el Mediano me contestó con un contundente sí. Tras ver tanta seguridad en sus palabras, seguí a lo mío, confiando en que el Tripadre de las criaturas ya habría tomado cartas en el asunto (recordemos la regañina) y solucionado el estropicio. Al fin y al cabo, lo que se había roto no podía ser otra cosa que cristales.

Terminada de hacer la comida, me dispuse a darle de comer al Peque, que siempre es el primero en comer para acostarse pronto la siesta. Entré al salón con el plato en la mano y, ¿qué creéis que me encontré? Pues el marco de fotos tirado en el suelo. Sin recoger. Mirándolo más detenidamente, me di cuenta de que el cristal estaba roto, aunque afortunadamente no había cristales esparcidos por el suelo. Estaban todos dentro del marco de madera. En realidad, el cristal se había rajado por varias partes. Los Mayores, digo yo que al ver mi cara, me dijeron casi al unísono: “¡¡¡ha sido sin querer!!!”.

Levanté la vista y miré al Tripadre tecleando. Él también levantó la vista y me miró. Le pregunté que cómo es que no lo había recogido ya, que eran cristales. Entonces me respondió: “para que lo vieras tú. Además, no se ha salido ningún cristal…”. ¿¿¿Cómo??? ¿¿¿Perdona??? ¿¿¿Para que lo viera yo??? Vamos, he aquí las palabras que salieron de la boca de mi marido. Pero lo que en realidad quiso decir fue mira, sí, lo han roto, pero como sólo se ha rajado y no hay cristales por el suelo con los que se puedan cortar, ya, si eso, lo recoges tú, así ves cómo ha quedado el marco de fotos. A buen entendedor…

Así que ahí me veis, dejando aparcada por un momento la comida que le llevaba al Peque y recogiendo el marco de foto. Tiré los cristales a la basura y barrí un poco el suelo, por si acaso. Aunque, la verdad, no se había salido ni una lasca de cristal. Volví a poner el marco en su sitio a la espera de poder comprar otro. Hasta la fecha, ninguna visita se ha dado cuenta de que le falta el cristal. Y yo no lo pienso decir.

CONTRAS:

  1. A veces creo que todo lo relacionado con los niños tiene que pasar por mí. Sé que no es cierto. El Tripadre se encarga de muchas cosas (como de levantarles por las mañanas los días que hay cole, vestirles, prepararles el desayuno y las mochilas). Sin embargo, en ocasiones siento que tengo que supervisarlo todo y, cosas como las que hoy os cuento, no me ayudan a cambiar mi parecer.

  2. Entiendo que él estuviera muy ocupado con sus cosas, pero yo tampoco estaba en el sofá mirando musarañas.

  3. ¿Recordáis el incidente que os conté de la pelota en la lámpara? Bueno, pues lo de hoy es otro ejemplo más de por qué no hay que jugar dentro de casa con la pelota.

PROS:

  1. He requisado las pelotas. Todas. Hasta las del Peque de tela que ni botan ni nada. Cada día tengo más claro que es mejor prevenir que curar.

  2. En defensa del Tripadre diré que normalmente está a la altura de mis expectativas y, si los trastos rompen o manchan algo en su presencia, suele recoger él el estropicio. Lo que no entiendo es cómo esta vez no lo hizo.

  3. Los marcos de fotos de esta casa, a partir de ahora, se compran de los baratitos. Ahora son sólo dos y ya nos hemos llevado más de un susto como éste. No creo que cuando el Peque se convierta en compañero de travesuras la cosa vaya a mejor. Y la economía familiar no está para excesos.

Ahora bien, lo del Tripadre es otra historia. Se me ocurren otras maneras de hacer las cosas. Por ejemplo, traer la prueba del delito a la cocina y enseñármela. Tirar los cristales a la basura y barrer un poco la zona cero tampoco lleva tanto tiempo. La regañina fue tarea suya y creo que es lo más difícil. Así que, en definitiva, no sé a quién atribuirle la mayor trastada, si a mi hijos o a su padre… ¿Vosotras qué pensáis?

15 comentarios en «… de romper un marco de fotos»

  1. Punto primero…que envidia cochina con tu dominio con la gramática, menos mal que la vida nos dota a cada uno de algo de lo que sentirnos seguros de nosotros mismos!
    Dos poner en vez de cristal a los marcos metacrilato finito es una solución.
    Punto tres…sin postre dejas al tripadre! que los niños ejercen su oficio y con matricula de honor, jugar!!! que somos nosotras las que decoramos en exceso y mas que casas tenemos queremos museos, ellos jugaban y el marco se puso en medio.
    Yo cuando eran pequeños meti en una caja todo lo rompible.
    EH DICHO!!!!! LEÑES!!! QUE NO ME ENTERE YO QUE LO QUERUBINES SE ABURREN POR CULPA DE LA DECORACIÓN!!! ya estas tardando en meter todo en una caja y debajo de la cama.
    tribesos

    1. Pues mira que poca decoración tengo ya en casa. Fue directa a una caja en cuanto el Mayor consiguió mantenerse en pie y dar pasitos. Tengo un perímetro de seguridad de metro y medio… pero claro, no contaba yo con objetos voladores… Aprendí la lección, ya te digo yo que en esta casa no se aburre nadie!
      Al Tripadre ya le castigué sin postre 😉
      Besotes.

  2. aIINSS!!! pienso que tu marido debería haber echo que recogieran el destrozo que hicieron tus niños o por lo menos recogerlo el para que el peque no o los demás no se clavaran los cristales… aiii

    1. Yo también pienso que debería haberlo recogido él… Supongo que si hubieran salido cristales desperdigados por todos lados, sí que lo hubiera hecho… O eso espero!! Jejejeje… Besotes!

  3. Por aquí decimos (con un suspiro y cejas enarcadas) «Son homes!!!» (Son hombres). Lo que lleva implícito un «qué les vas a pedir!» Un punto negativo para el Tripadre! (pero bueno, nadie es perfecto).
    En casa nunca han roto un marco de fotos, lo último damnificado por aquí ha sido la tablet (DEP). Hubiéramos preferido el marco 🙁
    Y por cierto que áun debías estar bien cabreada porque «roto» es participio y no infinitivo (¿o es que pensabas en «romper» la cabeza de alguien?).
    Besossss 🙂

    1. A ver… acabo de releerlo y me has sacado los colores… ¡Vaya patada al diccionario que acabo de darle! Efectivamente, «roto» es participio y a mí se me despistó la conjugación verbal. Con tu permiso, edito la entrada.
      Está claro que la única justificación plausible es ésa: «son homes!». Jajajaja… Menos mal que de ésta me hace pocas, todo hay que decirlo, pero para una que hizo, se lució 😀
      Sobre lo de romper la cabeza de alguien, mis pensamientos no llegaron a tanto… pero anduvieron cerca 😉
      ¡Besotes!

      1. Pues yo venía a rectificar el comentario, que estaba tendiendo la ropa y dándole vueltas a la cabeza. Tienes tú razón, es el Modo Infinitivo (como tú bien habías puesto) y el tiempo Participio. Así que no me hagas caso, y perdona por haberte hecho dudar!!!
        P.S. Alguno pensará «qué pesaditas estas chicas de letras» 😉
        Besossssss!!!

¿Tienes algún contra o pro más? ¡Cuéntamelo! :)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.