… del Parque Warner

Warner2

Hace unos fines de semana fuimos al Parque Warner de Madrid. Al principio yo tenía mis reticencias. Las cosas claras, en verano, con tanto calor, y con tres niños (uno de ellos muy pequeño para el Parque Warner), no es la época ideal. A mí me hubiera gustado ir en primavera u otoño, cuando no hace calor excesivo pero tampoco frío. Sin embargo, allí que no fuimos. Suerte que coincidió con el fin de semana más fresco de todo lo que llevamos de verano. Tanto es así que sobre las ocho de la tarde, a la sombra y con el airecito que se levantó, tuvimos hasta frío.

Warner1Fuimos con mis cuñados, sobrinos y suegros. Que los adultos sobrepasen en número a los niños nunca viene mal. Además, yo soy de las que no les gusta montarse en las atracciones, así que cuanta más gente haya dispuesta a hacerlo, mejor, más tranquila me dejan a mí.

Los niños estaban ya emocionados desde dos días antes. Habían visto el anuncio en la tele y estaban como locos por ver a Bugs Bunny, Silvestre, Piolín y compañía. Nada más entrar, una vez soportada la primera cola de tantas, ya te invade la magia del lugar. Y eso yo lo agradezco, que una cosa es no montarme en (casi) nada y otra no poder disfrutar de la visita. Me encanta sobre todo la parte dedicada a los más pequeños y la que recrea calles de Nueva York.

Warner4También cuentan con actuaciones, como la exhibición de baloncesto o el espectáculo de Loca academia de policía. Además, puedes ver coches con los personajes de la factoría Warner recorriendo el Parque e incluso podéis haceros fotos con ellos.

Para los días de más calor, os recomiendo llevar a los niños a la atracción del Oso Yogui. Vais a salir empapados de pies a cabeza. No exagero. Así que no os vendrá mal llevaros bañador, ropa de cambio y alguna toalla. La crema solar también se hace indispensable.

CONTRAS:

  1. Las colas. Hay colas para todo. Unas duran más que otras y, en algunas atracciones, te ponen el tiempo estimado que vas a tardar. Otra cosa es que se ajuste a la realidad.

  2. Salvo agua y comida para bebés, no está permitido entrar con comida. Los restaurantes ofrecen varios tipos de comida, pero son carillos.

  3. Para bebés hay muy poca cosa. Nosotros fuimos por los otros dos Trastos, porque el pobre del Peque acabó un poco harto.

  4. Nada más entrar en el Parque, ya estás viendo carteles que te dicen que puedes ir al día siguiente. Esto no siempre es posible o viene bien. Sin embargo, pagando unos 7 euros antes de irte a casa, puedes obtener una entrada para volver otro día no consecutivo. Esto ya no está tan a la vista. Nosotros nos dimos cuenta una vez en casa.

PROS:

  1. En todos los restaurantes hay microondas. Así se puede calentar el puré de los peques al gusto. Bueno… eso si conseguís entender al cacharro, que hay algunos que para calentar la comida sin que salga ardiendo hay que jugársela.

  2. En los baños hay cambiadores para los bebés. Esto siempre viene bien.

  3. Una cosa que nos gustó especialmente es que hay juegos, tipo tómbolas, en los que por 3 euros se obtiene premio seguro. A nosotros nos vino muy bien para que los Trastos se trajeran un recuerdo sin gastarnos una pasta. El tamaño del muñeco depende ya de la suerte.

Warner3Independientemente de si os gustan o no las atracciones, nadie puede negarle que el ambiente te arropa nada más llegar. Si vuestros hijos tienen edad suficiente para disfrutar de algunas atracciones, el Parque Warner es otro sitio más donde hacer una escapadita de un día. Y esa noche, a dormir del tirón.

8 comentarios en «… del Parque Warner»

  1. Yo tengo muchísimo vértigo, hace un par de años me monté en la noria infantil con el Mayor en una feria, y de verdad que lo pasé mal mal 🙁
    Tenemos muchas ganas de ir a un parque de esos, estamos esperando a que el Peque sea más grande, para que también pueda montar en las atracciones (y a que la economía familiar reflote!), yo me quedaré abajo guardando las chaquetas 😀
    Un beso.

    1. Yo me vi obligada a montarme en una atracción, en la de Batman concretamente. Pensé que saldría mareada y no fue así. Lo único que pasó es que me dio un ataque de risa nada más bajar, pero que no podía parar de reírme, qué angustia, jajaja… No me daba uno desde el último embarazo.
      Nosotros fuimos porque conseguimos una oferta, que si no, nada.
      La verdad es que para bebés hay poca cosa…
      ¡Besotes!

  2. Cuando lleve a mis hijas a eurodisney estuve todo el tiempo con un nudo en la garganta de ver lo emocionadas que estaban! todo era mamamamama mira mira mira!!! era como estar dentro de la escena de dibujos animados que siempre habían visto en la tele pero a lo bestia.
    Jo que recuerdos! merece la pena solo por los peques!

    Besazos!

    1. Ahí quieren ir los míos, a ver a Mickey y toda la panda. Y, para ser sincera, he de confesar que yo también tengo muchas ganas de ir. Siempre me lo he imaginado como dices tú, estar dentro de los mismos dibujos. Ay, qué ganas de que sean algo más mayores (sobre todo el Peque) y tener algo de dinerillo ahorrado para poder ir. ¡Si casi tengo yo más ganas que ellos! 😉
      ¡Besotes!

  3. Mi niña, yo fui cuando el año que se inauguro…eran otros tiempos y en mi casa ¡mu currao! entraba dinerillo!! ahora ni en sueños, feliz porque no falte de nada, que me paso diseñando y ejecutando mas hora que el día tiene…que duermo menos que un gato de yeso!!! y encima mas feliz que la cola de un perro.

    1. Pues eso es lo importante, que seas feliz haciendo lo que haces. Quizás por eso t tiras tanto tiempo diseñando y llevando a la práctica tus diseños (geniales, por cierto). S no trust ara, lo orarías obligada y seguro que no estarías tantas horas… Al menos, no tan a gusto 😉
      ¡Besotes!

¿Tienes algún contra o pro más? ¡Cuéntamelo! :)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.