… de tener peces

Hembra adulta de molly nacida en casa.

Hembra adulta de molly nacida en casa.

Como ya comenté cuando os hablé de nuestros caracoles (que, por cierto, ahora son tres, pues hace poco apareció otra de las abuelas con el tercero), en casa tenemos peces. Ovovivíparos en general y mollys y platys en particular. Fueron los primeros seres vivos en entrar en casa después del Tripadre y yo. Aunque, por aquel entonces, ni éramos padres ni estábamos casados. Estábamos preparando la boda y yo tenía trabajo remunerado fuera de casa. Cómo han cambiado las cosas desde entonces…

Hembra adulta de molly.

Hembra adulta de molly.

Empezamos, creo yo, como todos: mezclando especies porque nos parecían bonitas. Así convivían escalares con guppies. Hasta una vez tuvimos un beta. Lo de las plantas también fue un poema. El caso es que me puse a trastear por Internet y aprendí un montón en los foros de peces. Cuando dejé de trabajar (fuera de casa, se entiende), toda mi atención se la dedicaba a los peces. Leía, me informaba, aprendía y lo ponía en práctica con mi propio acuario. Y así, a base de prueba y error, es como aprendí lo que sé ahora. Que ignoro si será mucho o poco, pero a mí me sirve ;).

El caso es que, con la llegada de los Trastos, fui dejando de lado el acuario. Y, oh, sorpresa, fue cuando mejor ha estado. ¿Por qué? Ni idea, sigue siendo un misterio. Cuando el Mediano empezó a ir a la guardería, lo puse un poco en orden: cambié la arena, podé las plantas, compramos nuevos inquilinos… Teníamos un acuario estupendo. Poco antes de mudarnos de casa, casi al tiempo en que llegó el Peque, empezaron a criar. Increíble. Lástima que sólo sobreviviera uno de aquellos pequeñajos a la mudanza.

Alevín de molly nacido en casa.

Alevín de molly nacido en casa.

Y ahora, en la casa nueva, la historia ha vuelto a repetirse. De nuevo, tenemos crías. Uno alevines preciosos de molly. Tenemos tres y sólo puedo decir que es emocionante verles crecer en el acuario. Aunque es cierto que ya no les dedico tanto tiempo como antes, siguen apasionándome de la misma manera, sólo que me he dado cuenta que, cuanto menos intervenga, mejor (obviando, claro está que haya un problema: subida de nitratos o nitritos, filtro que no funciona, etc.).

¿Y los Trastos? Pues encantados con sus peces. Cuando eran bebés, les encantaba pasarse el rato mirando a los peces de colores nadar de acá para allá. Además, les dan de comer y les gusta ver que los peces también tienen bebés.

CONTRAS:

  1. Ponerlo en marcha desde cero es una lata. Primero hay que llenarlo de agua y después esperar casi un mes para poder meter los primeros peces.

  2. Hay que vigilar que todo vaya bien. Aunque no lo parezca, el equilibrio necesario para que los peces vivan bien es muy delicado. Así que, de vez en cuando, hay que controlar lacalidad del agua, renovarla, echar fertilizante a las plantas (si es necesario), etc.

  3. Si los peces están a gusto, pueden criar en exceso (el acuario es un espacio limitado).

  4. Los peces son animales, por tanto, también enferman.

PROS:

  1. Los peces son animales que exigen cuidados mínimos: no hay que vacunarles, ni sacarles a hacer sus necesidades…

  2. Los acuarios son decorativos. A media luz son realmente preciosos.

    Macho adulto de molly.

    Macho adulto de molly.

  3. Es emocionante ver cómo nacen, crecen y se reproducen. Yo llegué a contar las semanas de embarazo de las hembras para estar pendiente de su camada.

  4. Algunas tiendas, recogen peces nacidos en acuarios domésticos (con cierto tamaño, eso sí) y a cambio te pueden dar comida u otros peces. Genial si te gusta criar, pues hay que renovar la sangre para que no procreen entre sí hermanos o los padres con los hijos…

  5. Como con los caracoles, se puede aprovechar el momento de echarles de comer para que lo hagan los más peques. Es una responsabilidad que les encantará… al menos, a los míos les chifla echarles la comida y ver cómo se la comen :D.

Las fotos que aparecen en esta entrada son todas hechas por mí de peces de mi acuario. Os puedo asegurar que en vivo son más espectaculares ;).

7 comentarios en «… de tener peces»

  1. Jajaja, esas aventuras me las conozco! Aunque yo solo me dedico a perder mis pensamientos viéndolos moverse parsimoniosamente ajenos a cualquier problema… Mi marido es el que se encarga de los contras 😉 porque mis hijos y yo nos dedicamos a los pros!♥

    1. Pues qué suerte, aquí decidimos que el Tripadre se encargaba de limpiar el filtro y cosas así, yo les echaría de comer y cuidaría la apariencia y los cambios de agua los haríamos entre los dos… Bueno, pues 8 años después, no sé cómo, resulta que me encargo yo de todo.
      Eso sí, los momentos frente al acuario, ensimismada con los peces y absorta en mis propios pensamientos son estupendos 😉
      ¡Besotes!

    1. Una vez que aprenden que no hay que dar golpes al cristal porque los peces se asustan, sí, les encanta, jajaja… La verdad es que los animales les ayudan a crecer en muchos sentidos.
      A mí también me hubiera gustado de niña tener muchos animales, pero tenía que conformarme con la perrita que teníamos en casa y con los que tenía mi abuela en el pueblo (perros, gatos, gallinas, cabras…).
      ¡Besotes!

  2. ¡Qué chulada! Es un acuario grandote, de peces de agua caliente, ¿no? (yo tenía la pecera cutre para peces de esos naranjas de agua fría). Mi hermana también tiene un acuario como el tuyo, pero de tooodos los peces que tuvo (betas incluidos) sólo le queda uno que no sé cómo se llama y el grimosillo limpiafondos, nunca criaron y hasta hubo casos de canibalismo! Tienes que comprar un pez payaso como Nemo, seguro que alucinan!! Un beso:-)

    1. Sí, es un acuario de agua caliente, jejeje… Del limpiafondo ni me hables. Yo he tenido alguno y he llegado a la conclusión de que no quiero más. Se hicieron enormes y cuando se murieron vaya grima, desteñía al tocarlo, arrrggg… Lo del canibalismo es normal aunque desagradable de ver… pez muerto, comida a la barriga.
      Pues si tuviéramos un acuario marino el pez payaso lo teníamos fijo, con lo que les encanta a los Trastos 😀
      Besotes.

¿Tienes algún contra o pro más? ¡Cuéntamelo! :)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.