… del parque de juegos

parque de juegos

Odiado por unos y amado por otros, el parque de juegos es otro motivo más de controversia dentro de la maternidad. Vaya, que ya llevamos unos cuantos… El caso es que yo he usado el parque con cada uno de los tres Trastos. Y he tenido que escuchar de todo.

Con el Mayor lo usaba para, entre otras cosas, poder ducharme a gusto o recoger la cocina o prepararle la papilla sabiendo que dejaba a mi bebé en un espacio a salvo de golpes. Con el Mediano y el Pequeño fue más por poder atender al hermano mayor. Si tenía que bañar al Mayor o acompañarle al baño en plena operación pañal, con el Mediano aún empezando a andar, el parque era el lugar ideal para dejarle. Lo mismo le ocurre ahora al Peque, que aún no está para dejarle solo mientras los Mayores acaparan toda mi atención.

Esta utilidad creo que no se la puede quitar nadie a este cachivache. Sin embargo, utilidades a parte, hay quien lo llama “cárcel para niños”. Bueno… a ver… maticemos… Yo no sé qué harán demás padres y madres, pero para mí, el parque de juegos no es un sitio donde soltar al niño cuando se levanta de la cuna y de donde sacarlo para acostarle otra vez. Como he dicho, para mí es un espacio seguro donde poder dejar al bebé jugando mientras yo no puedo atenderle en ese momento. Ojalá no tuviera más obligaciones que estar con él tirada en el suelo todo el día. Pero no es así, hay otras cosas que reclaman mi atención y también otros hijos a los tampoco puedo desatender.

De la misma manera que a mí no se me ocurre crucificar a nadie que decida no usarlo, me gustaría que nadie juzgara la manera en la que educo a mis hijos o el amor que les profeso. Pero volvemos a lo de siempre. Esos comentarios tan bienintencionados que suelta la gente sin medir (o sin importarles) el daño que hacen sus palabras. Más cicatrices para la madre o padre que tiene que escuchar esas críticas constructivas. Quizás algún día aprendamos a medir las palabras. O al menos a no imponer nuestro punto de vista.

CONTRAS:

  1. Según va creciendo el bebé, el parque se les queda pequeño y en cuanto empiezan a andar sólo quieren suelo.

  2. Si tenéis hijas, cuidado con los pendientes. Pueden engancharse fácilmente en la malla. Obviamente, con tres niños, yo esto no lo he vivido, pero conozco a quien sí.

  3. Ojo también a los juguetes que se colocan dentro del parque para que juegue el bebé. Los mejores son los blanditos, sin partes duras, por si el bebé se cae que no se haga daño.

  4. Si hay hermanos mayores, éstos pueden querer meterse dentro del parque para jugar con el hermano pequeño. Esto sí que nos pasa continuamente en casa. Y hay que hacerles comprender a los Mayores que el parque no aguanta el peso de los niños más mayores y que se puede romper. Os deseo suerte, yo aún estoy en ello.

PROS:

  1. Si no hay muñecos duros ni pendientes en las orejas, el parque es un espacio seguro para los bebés. Les gustará más o menos estar dentro, pero a salvo sí están.

  2. Los parques suelen traer anillas, lo que ayuda a los ya no tan bebés a ponerse de pie e ir practicando su equilibrio. Perfecto para cuando decidan andar.

  3. Cuando empiezan a salirle los dientes, suelen tomarla con el borde de arriba, que suele estar blandito. Lo único malo es que empiecen a romperlo con esos dientecitos incipientes.

  4. Pueden dar sus primeros pasitos dentro del parque, de nuevo, sin riesgo de hacerse daño.

  5. El hecho de utilizar el parque no implica que el niño vaya a andar antes ni que no pueda gatear. Como digo, mis tres hijos han usado el parque. Los dos primeros pasaron de gatear y se pusieron a andar directamente. Y es el Peque el que, empezando ya a dar sus primeros pasos, se ha decidido a gatear. Así que puedo decir que, según mi experiencia, el uso o no uso del parque no influye para nada en sus primeros pasos o gateos.

Como decía al principio, el uso del parque es motivo de controversia. Al igual que dar el pecho, dar biberón, usar mochila, usar carrito, usar chupete… En fin, que yo creo que hay que respetar más las decisiones de los padres y no criticar a quienes actúan de forma distinta a nosotros, pues a veces las palabras hacen más daño que las espadas. Y ojo, todo esto partiendo de la base de que creo que nadie puede negar la utilidad del parque. Otra cosa es que decidáis usarlo o no, según sean vuestras preferencias, vuestras circunstancias en casa y, sobre todo, vuestros hijos.

Y vosotros, ¿habéis usado parques?

18 comentarios en «… del parque de juegos»

  1. Yo aún no lo utilizo pero xq me queda mucho para ser madre pero por ejemplo mi madre lo utilizaba con nosotros tres y mi tia lo utiliza para su bebe mientras hace grandes apaños con la mayor como dices tu…
    El pro que le veo es que el niño puede estar libre de golpes y de coger cosas indebidas y eso a los padres les debe tranqilizar mucho, más a las que son asustadizas o primerizas…

    1. Y a las que somos trimadres también. Es un consuelo tener un sitio donde dejar al bebé sabiendo que no corre ningún peligro, ni de caídas ni de coger cosas que no debe 🙂
      ¡Besotes!

  2. Yo lo como apoyo, cuando tengo que preparles la merienda y quiero que estés seguros, a veces tengo a tres bebes de un año juntos y me es indispensable. No creo que sea un aparca niños, es sólo una herramienta más para que estés seguros. Esa es mi experiencia como niñera 🙂

    1. Yo también lo veo como una herramienta, pero a mí me han llegado a decir lo de la «cárcel para bebés», por eso he escrito la entrada.
      ¿Tres bebés a la vez? Aunque seas la niñera, no imagino cómo puedes apañártelas 😉 ¡normal que uses el parque!
      Encantada de verte por aquí. ¡Besotes!

  3. ¡Oh! No tenía ni idea de que el parque fuera motivo de controversia! :-O Pero a estas alturas nada me sorprende… el nuestro es muy parecido al tuyo, nos lo regalaron cuando nació el Mayor, y está amortizadísimo. Lo usamos con el Mayor y el Mediano (que sí gatearon, por cierto). Con el Peque lo intenté, porque me parece de lo más útil, pero había un Mediano que se dedicaba a tirarse de cabeza dentro de él (así estaba, todo desfondado), y no era plan que aterrizase sobre el bebé. Por esa misma razón no pudimos usar el moisés tanto como con los otros dos. (Tengo fotos al respecto, algún día las pondré!)
    Ahora mismo el parque lo utilizamos para guardar la ropa que al Mayor ya no le sirve y que heredarán los otros dos!;-)
    De verdad que no sabía que estaba «vetado», menos mal que los puristas de la crianza no vinieron a inspeccionar mi casa, ja, ja… 😀 Un besazo!

    1. Pues a mí me han dicho varias veces lo de «cárcel para bebés»… 🙁
      Notarios ya vamos por el segundo parque. El Mayor dejó el primero algo perjudicado y fue el Mediano quien le dio el golpe de gracia. Así que el Peque ha estrenado parque nuevo, que no todo va a ser heredado 😉
      Por cierto, me acabas de dar una idea de qué hacer con él si sobrevive al Peque 😀
      ¡Besotes!

  4. Aquí una fan del parque! yo es que sin él no habría podido vivir directamente, hacer de comer o ducharme. A mi favor decir que a Querubín le encanta estar dentro porque le tengo mil juegos y le encanta lanzarlos desde dentro, o jugar a la pelota. Debo decir que él empezó a andar un poco antes de los 11 meses, así que creo que no influye para nada, y aun sabiendo caminar si lo dejo él tan contento. Lo de que nos juzguen por esto también… solo diré si teniendo una casa pequeña llena de trastos y ninguna ayuda ni parientes para dejarlo un rato si alguien iba a poder estar todo el día tras un niño con ganas de investigar. Quien diga que si: demagogia jajaja, Un besote

    1. ¡Qué alegría verte por aquí! 😀
      Yo también soy fan del parque, no puedo negarlo. Está muy bien para poder hacer otras cosas necesarias, sobre todo si no tienes más ayuda. Porque si se trata de un bebé que no anda ni se mueve, es como tenerlo en la cuna… Pero cuando empiezan a andar y se convierten en exploradores, hay que tener mil ojos estando con ellos, conque dejarlo solo para darte una ducha… O_o
      ¡Besotes, guapa!

  5. Pues chica, una cosa más que me apunto. Los había visto pero no los tenía en cuenta a la hora de comprarlos pero me gusta eso de tenerlo como apoyo y es un sitio seguro donde dejarlos cuando tienes otras cosas que hacer.

    Gracias reina!! ere la mejó

    1. Los Trastos empezaron a usarlo con 6-7 meses, así que a ti aún te queda tiempo, pero ya te digo que es súper útil porque sabes que no tiene peligro y que de ahí no sale… Al menos hasta cierta edad que empiezan a escalarlo para bajarse al suelo (momento claro de retirarlo).
      Me alegra que te haya servido mi entrada, guapa 🙂
      ¡Besotes!

  6. Realmente no lo hemos usado con nuestro primer hijo ya que no nos ha hecho falta, por suerte siempre ha tenido a alguien con quien estar tirado en el suelo. Aún así, no descarto usarlo cuando sean dos ya que no sé si podrán estar igual de atendidos. Eso sí, opino como tú, tan solo lo usaría cuando fuera estrictamente necesario.

    1. Yo con el primero lo usé poco, pero con el segundo me era muy necesario (ni te cuento ya con el tercero), teniendo en cuenta las horas a las que el padre llegaba de trabajar. Para mí es algo indispensable, sobre todo cuando se convierten en exploradores intrépidos, pero hay que usarlo en su justa medida.
      Besotes.

  7. Pues como todo, usado en su justa medida es útil para cosas como las que dices. Nosotros no lo compramos porque preferimos la hamaca, que es más fácil de transportar de un lado para otro, no por nada más.
    Y yo sí que he leído en otros sitios como se demoniza a quien usa parques, andadores y otros cachivaches que no consideran adecuados para ellas y por ende nadie más lo debe utilizar.
    Salu2

    1. Yo también usé la hamaca… hasta que un día me lo encontré echado hacia delante intentando tocar el suelo y, en mi mente, le vi darse la voltereta. A partir de ese día, empezó a usar el parque. Que lo usará hasta que empiece a escalarlo para llegar al suelo con el consiguiente peligro de descalabro (como pasó con sus hermanos :)).
      Yo no he leído cosas en contra del parque, a mí directamente me lo han dicho en la cara… y en repetidas ocasiones… Al menos cuando lo lees, puedes cambiar de página o apagar el ordenador cuando ya estás hasta las narices…
      Besotes.

¿Tienes algún contra o pro más? ¡Cuéntamelo! :)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.