… de la tarta rana

Tarta rana Juana.

Dos aclaraciones antes de empezar con la entrada de hoy. Una: para que no haya confusión en el título, la tarta no fue rana, vamos que no salió mal, era una tarta con forma de rana, tartarrana Juana, a partir de ahora :-D. Dos: no soy repostera ni tengo pastelería ni este es un blog de cocina o dulces ni vendo nada. Y, ya que estamos, disculpad también la calidad de las fotos, tampoco soy fotógrafa :-).

Y ahora sí, empezamos con la entrada de hoy. La semana pasada fue el cumple del Peque, sé que lo sabéis porque fuisteis muchos los que le felicitasteis su primer cumpleaños. También os conté las peculiaridades de su nacimiento, razón por la que quería hacer algo especial en su día. La economía doméstica no está para grandes alardes, así que todo quedó en casa. Y todo es todo, la comida, los bocadillos… hasta la tarta.

Lo que no os conté es que una de las pocas cosas que recuerdo del paritorio es que el gorro del anestesista tenía dibujos de rana. Así que me lié la manta a la cabeza y empecé a investigar tartas con forma de rana. Y así nació Juana. La idea no es mía, está sacada del libro Debbie Brown’s 50 easy party cakes, que aunque está en inglés, es fácil seguir por las imágenes.

Los pasos a seguir, según este libro, son:

  • Hornear dos bizcochos. Pueden ser del mismo sabor o de sabores distintos. Para el bizcocho blanco, yo usé una receta de bizcocho básico de yogur. Para el de chocolate, el Devil’s food cake de El rincón de Bea, pero sólo la receta para el bizcocho.

  • Como molde, hay que usar cuencos grandes aptos para el horno.

  • Uno servirá para el cuerpo, el otro para la cabeza.Bizcochos para hacer la rana.

  • Se juntan como en la foto y se ponen dos bolas para los ojos encima del bizcocho de arriba. 

  • Se les pringa con ganaché de chocolate, leche condensada o similar.

  • Se pone fondant bien estirado y coloreado sobre ambos bizcochos.

  • Se añaden los detalles, como el color de los ojos, la línea de la boca, los agujeros de la nariz…

Y, así, nos sale la forma de la rana. Pero mi Juana no está hecha así exactamente. He aquí los contras y pros que me encontré al hacer la tartarrana:

CONTRAS:

  1. Bizcochos para la cabeza.Nunca había horneado bizcochos en cuencos, así que hasta que conseguí ajustar la temperatura (160º C), se me quemó un poco la superficie. Luego tuve que cortarla para que el sabor a quemado no estropeara el resto de la tarta. Como resultado, me quedó un cuerpo bastante más pequeño del que pensaba y no me dio para hacer la cabeza con un solo bizcocho. Así que tuve que hornear otro. Junté los dos y así salió la cabeza.

  2. Eso de poner los ojos encima del bizcocho y cubrirlo todo con el fondant se me antojaba muy complicado. Ya veía toda la cabeza llena de arrugas, grietas o, lo que es peor, de agujeros. Así que opté por cubrir la cabeza y después poner encima los ojos. Mucho más fácil. Lo que sí hice fue poner una tira de fondant, un rulito, para la boca antes de cubrir la cabeza.

  3. Lo de poner el fondant por encima de la cabeza y el cuerpo, todo a la vez, también lo veía complicado porque, como dije antes, no soy experta en fondant ni nada, lo poco que sé lo he aprendido cotilleando por Internet. Así que me decidí a forrar primero la cabeza y después el cuerpo. Después junté ambas partes y, para que no se viera la unión, le puse un collar a mi Juana. Ya estaba lista para la fiesta.

  4. Al recortar los bizcochos, sobran trozos. ¿Adivináis quién se los comió? ¡A la porra la dieta!

PROS:

  1. Me encanta hornear y con esta tarta aprendí otra forma de darle forma redonda a un bizcocho, sin utilizar el cuchillo.

  2. Conseguí, no sé cómo, un ratito para mí sola, sin interrupciones. Así que pude concentrarme en cómo hacer la rana porque, al final, poco seguí las directrices del libro.

  3. Parte de los trozos que sobraron al recortar la cabeza se lo comieron mis Trastos mayores. Bizcocho casero de chocolate, ¡les encanta! Y, como lo he hecho yo, sé exactamente qué lleva y qué no lleva.

  4. Mi Peque es aún muy pequeño para entender qué era esa tarta. Pero para eso están las fotos.

  5. La cara de mis Trastos mayores y de mis sobrinos bien valen el rato que pasé en la cocina con las manos entre bizcochos y fondant.

Gallegas del nº 1.

Bueno, pues así nació Juana. Aunque la pobre duró un suspiro porque, a parte de la forma que tenía, los bizcochos estaban riquísimos. El fin de fiesta llegó de mano de estas galletas que hice con forma de uno y con unos fideos de colores por encima. También volaron. Así da gusto meterse en la cocina ;-).

16 comentarios en «… de la tarta rana»

  1. Jojojojo! Pero si estás hecha una artista! Y a mí eso de que digas que no eres repostera y te esfuerces y esmeres tanto… ya me ha picado! Ainsss, qué forma de buscarme líos… pero a mí me das una historia de superación y la compro! Por suerte me queda casi un mes para practicar mi mierdatarta 😉

    1. Jajajaja… ¿vamos a echarnos carreras? Mira que yo también me pico 😀
      Estoy deseando ver esa tarta, aunque tenga que esperarme un mes, que seguro que no te queda tan mierdatarta como te crees 😉

  2. Pues para no ser repostera te ha quedado mejor que a alguna que conozco que cobra y todo por ello…
    Pues el 14 de mayo yo voy a hacer un curso de tartas de fondant.! Hice el de cupcakes y el de galletas, y aunque el sabor es peculiar, sí que es una forma de llamar la atención. Y es algo bonito de ver.

    Un abrazo

    1. Pues muchas gracias por el cumplido, hoy me vais a poner el ego por las nubes entre todos jejeje…
      Me acabas de dar una envidia…. A mí me encantaría ir a un curso de esos… Cupcakes, galletas, tartas… La verdad es que me daría igual 🙂
      ¡Ya nos enseñarás tus creaciones!
      Besotes

    1. Hace dos años a mí tampoco me habría salido, jejeje… Empecé a investigar porque me encantaban las tartas que podían hacerse y estaba decidida a hacérselas a mis hijos… y mírame ahora, haciendo a Juana, jajaja…
      ¡Un besote!

  3. Entre tu rana y el tren de mis2monstruitos, me estáis poniem¡ndo mucha presión para el primer cuple de mi Peque!!!! Que no sé cocinar!!!!
    A parte de mi queja, enhorabuena! Fijo que tu peque cuando sea mayor y vea las fotos flipará como lo apañá que es su mamá.
    Un beso

    1. Jajaja… muchas gracias, se trata de hacerlo lo mejor que se pueda. A ellos les encanta igual 🙂 Anda que si te enseño mis primeras tartas se te quita toda la presión 😉
      ¡Besotes!

  4. Pero pero pero qué pasada!!! eres una artistaza!!! mira aunque no se enterara ahora te queda este recuerdo chulísimo pa enseñarle cuanto curraste por él, y qué bien te quedó! dios que envidia, qué paciencia debes tener! un besote!

    1. Muchas gracias, al final me salen los colores 😉 Mi paciencia empezó con los puzzles y mis Trastos la han perfeccionado, jajajaja… ¿Me creerás si te digo que hasta me relaja?
      ¡Besotes!

¿Tienes algún contra o pro más? ¡Cuéntamelo! :)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.